17 noviembre, 2025

Colectivos de la comunidad sorda convocan a caminata por el Día Nacional del Sordo en Xalapa

WhatsApp Image 2025-11-17 at 10.03.51 AM

Xalapa, Ver., 17 de noviembre de 2025. — En un conocido café del centro de la ciudad, integrantes de la comunidad sorda de Veracruz ofrecieron una rueda de prensa para anunciar una caminata conmemorativa por el Día Nacional del Sordo, que se celebrará el próximo 28 de noviembre a las 16:00 horas, partiendo del Teatro del Estado.

La presentación estuvo encabezada por Aida Xóchitl Caracas Drago, intérprete y mediadora de Lengua de Señas Mexicana (LSM), quien destacó que esta jornada tiene como propósito visibilizar las barreras históricas que enfrentan las personas sordas en materia de educación, inclusión laboral, acceso a la información y respeto a sus derechos humanos.

“Lo hacemos en comunidad y con la convicción de visibilizar derechos humanos y una mejor calidad de vida. La comunidad sorda ha sido discriminada y excluida durante muchos años, aun cuando la Lengua de Señas Mexicana fue reconocida como patrimonio lingüístico hace dos décadas”, afirmó.

Participan líderes sordas, intérpretes y jóvenes universitarios

Durante la conferencia también estuvieron presentes:

José Silva, presidente de Camino Juvenil Xalapa y estudiante de Ciencias Políticas de la UV,

Esperanza Rivera Jiménez, intérprete de LSM e investigadora de la Universidad Veracruzana,

Las líderes sordas veracruzanas Monserrat Morales y Guadalupe Platas, activistas comprometidas con la revitalización de la lengua materna de la comunidad.

Caracas Drago señaló que por primera vez este tipo de evento se organiza desde la propia visión y liderazgo de personas sordas. “Apelamos a que el gobierno estatal, municipal y federal construyan políticas públicas desde la cosmovisión sorda, no desde afuera”, expresó.

Persisten múltiples barreras: falta de información accesible, educación deficiente y ausencia de intérpretes

Tras la intervención inicial, varios integrantes sordos compartieron —con apoyo de intérpretes— los principales obstáculos que enfrentan diariamente, a pesar de los discursos oficiales sobre inclusión.

Entre los señalamientos expresados destacan:

Falta de acceso a la información pública, pues en la mayoría de los espacios gubernamentales no se cuenta con intérpretes.

Escasa inclusión laboral, lo que impide oportunidades reales de desarrollo profesional.

Deficiencias en el sistema educativo, donde las infancias sordas siguen sin recibir enseñanza en su lengua materna: la Lengua de Señas Mexicana.

Ausencia de comprensión lectora real, ya que en las escuelas —relataron— los niños solo copian palabras en español sin aprender su significado ni recibir acompañamiento adecuado.

Falta de diagnóstico desde la perspectiva sorda, ya que las autoridades diseñan programas sin consultar directamente a la comunidad.

“Desde que era niña he pasado por estas barreras, y las infancias de hoy siguen sin acceso a comunicación plena ni a su lengua materna. Solo copian palabras, no comprenden. Necesitamos intérpretes en todos los contextos”, expresó una de las líderes presentes.

Otra participante señaló: “El gobierno no voltea a vernos. No existe inclusión real. No se evalúan nuestras necesidades y no se preocupan por aprender algo nuevo de nosotros”.

Las activistas insistieron en la urgencia de fortalecer la participación de mujeres sordas en la defensa y promoción de la lengua de señas, para garantizar que las nuevas generaciones crezcan con herramientas lingüísticas y con pleno conocimiento de sus derechos humanos.

Convocan a la ciudadanía a sumarse a la caminata del 28 de noviembre

Los colectivos hicieron un llamado a familias, maestros, intérpretes, estudiantes y público en general a unirse el 28 de noviembre a las 4:00 p.m., saliendo del Teatro del Estado, en una caminata que busca posicionar la agenda de la comunidad sorda en Veracruz.

“El Día Nacional del Sordo no es solo una fecha; es una necesidad urgente de visibilizar que aún no se garantizan nuestros derechos más básicos. Les invitamos a caminar con nosotros y hacer visible esta lucha”, concluyó Caracas Drago.

About Author

error: Content is protected !!