Empresarios de radio y televisión piden reglas parejas para redes sociales
Durante la Convención de la CIRT, el presidente del organismo defendió que los medios de comunicación transmiten noticias con responsabilidad, mientras que las redes sociales son las responsables de las noticias falsas
Ivette Saldaña / El Universal
Tras asegurar que algunas redes sociales transmiten noticias falsas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizar reglas parejas para todos.
Durante la celebración de la Convención Anual de la CIRT 2025, García indicó que elaboraron una carta “con las consideraciones que pondrían a la radio y televisión mexicanas en mejores condiciones para continuar con el servicio público gratuito que los mexicanos requieren”, además de que se comprometió a colaborar con el gobierno para impulsar crecimiento económico.
El representante de la CIRT afirmó que los medios de comunicación transmiten noticias con responsabilidad, mientras que las redes sociales son las responsables de las noticias falsas.
“Nuestra experiencia tiene nombre y apellido que nos avala, las fake news de las redes sociales no son parte de nuestros medios”, declaró durante el evento al que acudió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Expuso que la radio y la televisión se adapta a los avances tecnológicos y por ello ya transmiten en todas las plataformas digitales, por lo que son las que tienen los mayores niveles de audiencia.
García precisó que la radio y la televisión trabaja como interlocutora de la sociedad y de las autoridades, además de que proporcionan a la población entretenimiento, información, cultura, servicio social, educación, orientación y auxilio en casos de desastre.
“Somos pieza fundamental de la democracia de este país, es por lo que le pedimos que el Estado mexicano garantice regulaciones parejas para el desarrollo de la industria así poder dar el servicio público que los ciudadanos requieren”, explicó ante representantes de los medios de comunicación.
Aseguró que reconoce la apertura que tuvo el gobierno federal para el diálogo en materia de telecomunicaciones, porque así se permitió la libertad de expresión y de opinión.
El presidente de la Cámara dijo que “México atraviesa un momento de cambios profundos. Los conflictos internacionales y el reacomodo político y económico de la región nos obligan a repensar nuestras prioridades”.
Añadió que existen áreas de oportunidad para el país en este momento histórico, en el que dijo, la presidenta Sheinbaum mostró que tiene templanza e inteligencia para enfrentar la política internacional que es cada vez más compleja sobre todo con Estados Unidos.
Como parte de la respuesta, la Presidenta de la República los invitaría a participar en las mesas de consulta para la reforma electoral a fin de hablar sobre los tiempos de transmisión de los partidos políticos durante las campañas electorales.