Enfermedades del corazón, diabetes, tumores, hígado y accidentes fueron las principales causas de muerte en el 2024
La entidad federativa de ocurrencia con la tasa bruta más alta fue Ciudad de México, con 863, y la más baja fue Quintana Roo, con 490.
Rubén Migueles / El Universal
Las principales causas de muerte en México durante el año pasado fueron las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes, con 480 mil 767 defunciones registradas, cifra que concentra el 59% del total reportado en 2024, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El año pasado se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y con cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público.
Con respecto a las defunciones registradas en 2023, se observó un incremento de 2.5%. La tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11 casos respecto a la del año anterior. Del total de defunciones registradas, 797 mil 566 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores.
Del total de defunciones registradas, 44.0% correspondió a mujeres y 55.9%, a hombres. En 592 casos (0.1%) no se especificó el sexo de la persona. Los meses con el mayor número de defunciones ocurridas en 2024 fueron: enero, con 9.7%; mayo, con 9.3% y febrero, con 8.5%.
La entidad federativa de ocurrencia con la tasa bruta más alta fue Ciudad de México, con 863, y la más baja fue Quintana Roo, con 490. Al considerar las defunciones registradas y ocurridas en 2024, la entidad de ocurrencia con la mayor tasa bruta fue Ciudad de México, con 860. La que tuvo la menor fue Guerrero, con 444.
En Ciudad de México se registró la tasa bruta más alta por entidad federativa de ocurrencia. Esta entidad concentra unidades públicas y privadas que brindan servicios de saluda la población de todo el país, en particular, a la de las entidades federativas que la circundan.