Alcalde de Poza Rica, ejemplo del descaro, corrupción e impunidad

La Columna
Por Fanny Yépez
15 de octubre 2025
Alcalde de Poza Rica, ejemplo del descaro, corrupción e impunidad
- Organizaciones políticas estatales se curan en salud
- No quieren perder las dobles prerrogativas
Vaya para descaro, cinismo y desvergüenza del alcalde morenista de Poza Rica, Veracruz, Fernando ‘El Pulpo’ Remes, quien con una gran sonrisa aceptó un presunto desvío de 14 millones de pesos, que serían destinados para la construcción de un muro de contención para el Río Cazones, cuyo desbordamiento el viernes pasado inundo ese municipio petrolero, afectando a cientos de familias y con sarcasmo reto a las autoridades a meterlo a la cárcel.
“Voy a hablar con Conagua, ya tiene instrucciones, para ver cómo continuamos con ese muro de contención en el hombro derecho del Río Cazones. Lo tienen parado y ha de haber habido presupuesto para ellos y se lo fregaron, ni modo, están grabando, que me metan a la cárcel, pero estoy seguro que no lo terminaron”, aseguró el Edil en diciembre de 2023 durante una sesión con regidores.
La nota que resaltaron los medios locales y nacionales donde aparece el video de la reunión de Remes, ha sido difundida en redes sociales tras el desastre en Poza Rica, mismo que es claro ejemplo de la corrupción e impunidad.
.Para respaldar la podredumbre en el gobierno municipal de Poza Rica, que está a escasos 75 días de concluir, existen documentos oficiales que confirman que el Ayuntamiento pagó en 2023 un total de 14 millones 136 mil 519 pesos al contratista, Adrián Ulises Hernández Falcón, por realizar la obra “Muro de contención del Río Cazones del KM-0+000 al KM 1+600 entre Puente Cazones y Puente Cazones II, Hombro derecho”, que no se concluyó, de acuerdo con el portal Emequis,
Sin embargo, la construcción de un muro que protegiera a las colonias vulnerables del municipio ha sido una promesa que data desde la inundación del 5 de octubre de 1999, desde hace 6 años, es como se relata en esa información. Las obras, iniciadas desde 2009 en distintas etapas y con presupuestos millonarios, solo beneficiaron parcialmente algunas zonas, mientras que otras quedaron expuestas, según reportes locales.
En medio de la desesperación e indignación por la tragedia, pobladores le arrojaron lodo y piedras, además de una seria de insultos al corrupto edil, cuando visitó a bordo de una camioneta de lujo, la Colonia Las Granjas, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento del río.
El fin de semana la Presidenta Claudia Sheinbaum también enfrentó el descontento de la gente en ese municipio.
Organizaciones políticas se curan en salud para no desaparecer
Los representantes de 18 organizaciones políticas de varios estados del país, exigieron al Instituto Nacional Electoral que al reformar el artículo 41 constitucional, para que los votos obtenidos en las elecciones de Ayuntamientos sean los que cuenten para mantener su registro, no la votación a la Gubernatura o diputación local, y si cuenta con Ayuntamientos o diputaciones tengan acceso al financiamiento público. Se están curando en salud.
Esto fue porque con la Reforma Electoral algunos partidos y organizaciones políticas corren el riesgo de perder su registro en los estados, por ello, los representantes de partidos locales pidieron al INE interceder por ellos ante el Gobierno federal para fortalecer su existencia en la reforma electoral.
Durante un encuentro con consejeros, líderes de 18 fuerzas políticas en los estados afirmaron que tienen una “injerencia muy importante” en la vida democrática del País, pero no se valora, por lo que presentaron un documento con 14 propuestas.
A sabiendas que es en sus respectivos estados donde se establece su fuerza demandaron también que una “coalición mixta”, permita a los partidos políticos locales participar formalmente en las elecciones federales sin tener que fusionarse con ellos.
“Un trato equitativo en el régimen de sanciones, estableciendo que las multas financieras impuestas a los partidos políticos se calculen en proporción al monto de financiamiento público anual que reciben”, indica otro punto.
Pero fueron más allá, como si fuera una carta a los Santos Reyes, solicitaron tener una representación nacional que tenga un asiento ante el Consejo General el INE, y elevar su asignación de tiempos en radio y televisión.
Intentando despacharse con la cuchara grande también pidieron avalar que, quienes se afilian a un partido a nivel nacional, puedan hacerlo a uno distinto a nivel local, y permitir que las reglas de financiamiento las diseñe cada estado.
Además de generar una mejor interlocución entre los partidos locales y el INE.
“Los partidos políticos locales tienen una injerencia muy importante en la vida democrática del País. Los partidos políticos locales representan los cimientos de la democracia en nuestro País, y cualquier cimiento de cualquier construcción no se puede dinamitar, al contrario, se tiene que reforzar”.
“Los partidos locales luchan contra una fiscalización, contra la doble prerrogativa, pero que también sienten el cobijo de más de 2 millones de ciudadanos que hacen estar presentes en la escena nacional”, argumentó el líder de Nueva Alianza en Oaxaca, Bersahin López.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, les aclaró que el organismo no participa en la comisión que diseñará la reforma electoral, sin embargo, llevarán su propuesta ante el Gobierno federal.
Sin embargo, recordó, una vez que se realice la reforma electoral federal, habrá una discusión en los estados.
“Nos permiten enriquecer nuestros propios análisis técnicos, robustecer nuestras evaluaciones de impacto creativo y mantener una visión integral sobre los desafíos y las áreas de oportunidades de nuestro sistema nacional electoral.
“Su voz es crucial para la labor de diagnóstico permanente que realiza este instituto. Tengan la plena certeza de que sus planteamientos son escuchados con el mayor interés y seriedad institucional”, indicó.
Por su parte, la consejera Dania Ravel recordó los partidos políticos estatales gobiernan en 258 municipios, y tienen 57 diputaciones locales.
“En una democracia todas las voces tienen que ser escuchadas, y es fundamental que nosotros tengamos esta escucha activa con una apertura real para hacer cambios y adecuaciones en el sistema electoral”, indicó.
Por ejemplo, expuso, está de acuerdo en que los partidos con registro nacional no tengan prerrogativas a nivel local, pues reciben doble financiamiento, además quitarlo ayudaría a la “austeridad” que demanda el Gobierno y no lastimaría las finanzas estatales.