Amagan agricultores con tomar capitales estatales

agricultores

Para los agricultores mexicanos, la situación en comercialización de granos es apremiante, por lo que en caso de no recibir atención por parte de las autoridades, la siguiente medida será tomar las capitales de los estados productores en protesta.

Eraclio “Yako” Rodríguez, titular del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, explicó que esta primera movilización nacional en 7 años en casetas, vías de trenes y edificios de gobierno, sería la primera de otras acciones en protesta por las condiciones adversas en materia de comercialización.

Estamos valorando la posibilidad de regresar a nuestras casas, hacer más fechas, invitar más gente y que vayamos a tomar las capitales de los estados, porque los Gobiernos estatales son nuestros representantes”, acotó Rodríguez.

Para el representante agrícola, es necesario que las soluciones que ofrezca el Gobierno sean similares en todos los estados del País y se transparenten de manera conjunta, y no por regiones o estados, pues las afectaciones son similares para todos, por lo que también se busca la intervención de las Secretarías de Economía, Hacienda, Gobernación y Agricultura.

“Nosotros podemos garantizar la productividad, siempre y cuando el Estado garantice la comercialización a precios justos”, expresó el representante agrícola.

“El tema de los bajos precios y la importación de productos, ¿cuánto tiempo nos va a dejar durar?”, cuestionó.

Por otra parte, Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló que estas protestas se gestan en el escenario más grave en cuatro décadas para el sector agrícola, debido a por altos costos de producción, caída en los precios de comercialización y ausencia de políticas públicas.

“Los costos de producción agrícola se han incrementado más de 46 por ciento en los últimos 5 años, mientras que los precios internacionales de los granos han caído más de 40 por ciento desde su pico en 2022.

“Los recursos presupuestales destinados al campo existen, pero se han reorientado hacia programas asistenciales, sin promover la productividad ni la competitividad”, explicó.

About Author

error: Content is protected !!