Llaman a la solidaridad para apoyar a madres veracruzanas viviendo con VIH

WhatsApp Image 2025-10-07 at 10.12.16 AM

Xalapa, Ver., 7 de octubre de 2025 — En conferencia de prensa realizada esta mañana en la Parroquia de Enríquez, la doctora Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz, alertó sobre la preocupante situación que enfrentan madres e infantes veracruzanos afectados por el desabasto de leche de fórmula necesaria para evitar la transmisión del virus, al tiempo que presentó la campaña solidaria “Pon una lata feliz”.


Veracruz, segundo lugar nacional en casos de VIH

Durante su intervención, la doctora Ponce expuso los datos más recientes sobre el VIH en la entidad.
Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos acumulados de la última década, con 14 mil 132 registros, equivalentes al 8.3% del total del país. Solo en 2024 se diagnosticaron mil 674 nuevos casos, y para junio de 2025 ya se contabilizaban 587, de los cuales más de la mitad (55%) fueron detectados tardíamente.

La especialista destacó que Veracruz es también la entidad con más mujeres con VIH en México, así como la primera en mortalidad femenina por sida y la segunda con mayor número de embarazadas viviendo con el virus.
Además, el estado se ubica en segundo lugar por casos de niñas y niños que nacen con VIH, una situación que, dijo, “debe llamar a la acción inmediata de las autoridades sanitarias y de la sociedad civil”.


Niñas y niños en riesgo

A nivel mundial —citó la doctora Ponce con base en datos de ONUSIDA 2024— se registraron alrededor de 120 mil nuevas infecciones de VIH en infantes menores de cinco años, una disminución significativa respecto a las 310 mil de 2010, pero aún lejos de la meta internacional de reducir las infecciones en un 95%.

“En la mayoría de los casos, las y los niños se infectan porque sus madres desconocen su diagnóstico durante el embarazo o porque los servicios de salud no proveen los insumos para evitar la transmisión durante la lactancia”, explicó.

En Veracruz, advirtió, existe desabasto de fórmulas lácteas médicas, lo que pone en riesgo a 120 niñas y niños de entre 9 y 14 años que viven con VIH y a 130 bebés menores de dos años en seguimiento médico.
Estos menores requieren alrededor de mil latas de fórmula NAN 1, 2 y 3 al año para garantizar una alimentación segura y libre de riesgo de transmisión.


“Pon una lata feliz”: una campaña de vida

Ante este panorama, el Grupo Multisectorial lanzó nuevamente la campaña “Pon una lata feliz”, con el objetivo de recolectar fórmulas lácteas y evitar que los bebés sean amamantados, lo que podría transmitirles el virus.

“Es la tercera jornada de este tipo; la primera fue en 2008 y la segunda en 2012, ambas con gran respuesta ciudadana. En aquella ocasión logramos reunir más de tres mil quinientas latas que permitieron alimentar a decenas de bebés durante tres meses”, recordó Ponce Jiménez.

La doctora hizo un llamado a la sociedad veracruzana:

“Pedimos a la ciudadanía no ser indiferente. Cada lata representa una vida protegida, un futuro posible para una niña o un niño que apenas comienza a vivir”.


Dónde donar

Los centros de acopio estarán distribuidos en distintas regiones del estado:

Córdoba/Orizaba: Sí a la Vida A.C., dentro de Cáritas Veracrucciana de la UV Región Orizaba-Córdoba.

Coatzacoalcos: Oaxaca Noticias.

Poza Rica: Facultad de Ciencias de la Salud de la UV Región Tuxpan-Poza Rica.

Xalapa: Radio UV y CIESAS.

Asimismo, el viernes 11 de octubre se instalará un módulo especial en la Plaza Regina-Lerdo, de 11:00 a 15:00 horas, donde la ciudadanía podrá entregar directamente sus donaciones.


Una invitación a la empatía

El boletín concluye con un mensaje firmado por la doctora Patricia Ponce Jiménez, en el que reafirma el compromiso del Grupo Multisectorial por la salud de las madres y la infancia veracruzana:

“La solidaridad es también una forma de prevención. Con cada gesto, salvamos una vida y construimos una sociedad más humana y responsable”

About Author

error: Content is protected !!