Tienen 14.4 millones de jóvenes pobreza y exclusión laboral

En el País, 14.4 millones de jóvenes enfrentan situaciones de pobreza, precariedad y exclusión laboral, según un análisis de organismos civiles.
Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, aseguró que en México existen 30.5 millones de jóvenes de entre 15 a 29 años y la mitad de ellos enfrentan estas situaciones adversas.
En conferencia de prensa, detalló que 6.9 millones laboran en trabajos precarios, es decir, con bajos salarios y sin seguridad social.
Otros 4.8 millones están fuera de la escuela y no cuentan con un empleo; mientras que 2.6 millones son estudiantes en pobreza por ingresos.
Álvarez afirmó que dentro del conjunto de jóvenes excluidos, es decir, que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres.
Es decir, 8 de cada 10 jóvenes en exclusión son mujeres, porque tienen que dedicarse a labores domésticas y de cuidado.
“Cerca de la mitad de los jóvenes en México enfrentan precariedad, exclusión y pobreza, estamos hablando de que 14.4 millones son jóvenes oportunidad porque son personas creativas, resilientes, pero que vienen de estos contextos adversos o han acumulado estas desventajas desde la cuna”, manifestó.
Señaló que estas condiciones de vida provocan que no puedan ejercer su derecho a la educación y queden en una situación de rezago educativo.
“Este rezago educativo está relacionado con un trabajo precario. Los datos son alarmantes, ya que de ese 14.4 millones de jóvenes, la mayoría están en trabajo precarios”, subrayó.
Álvarez manifestó que para cambiar la situación de este segmento de la población se deben tomar varias acciones, como potenciar la educación técnica de nivel medio superior, conectando con metas del Plan México y avanzar en el Plan Integral para el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.
También impulsar el sistema de cuidados que permita la inclusión económica de mujeres jóvenes.
Sugirió innovar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que brinde capacitación efectiva, con habilidades técnicas y socioemocionales y se les vincule a ofertas de trabajo para su inserción laboral.
Por su parte, Emilia Ramírez, directora de la Red Global Jóvenes Oportunidad CDMX (GOYN CDMX), explicó que en la CDMX hay 2 millones de personas jóvenes, la mitad ya no estudian y la mitad trabajan.
Casi dos terceras partes carecen de estudios universitarios y 77 por ciento de quienes trabajan lo hacen en condiciones precarias.