5 cosas que debes saber sobre las nuevas reglas para las transferencias bancarias

Ante el incremento de fraudes digitales, se establecerá un límite a las transferencias digitales a partir del 1 de octubre, esto funciona como una barrera de seguridad que ayudará a disminuir este delito.
Si realizas transferencias desde apps bancarias, define tu Monto Transaccional del Usuario (MTU) antes del 30 de septiembre. De no hacerlo, tu banco fijará un límite automático de 12,800 pesos para tus operaciones digitales.
La medida, emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) responde al alza de fraudes digitales en México, que han crecido más de 50% en los últimos cinco años y ya constituyen 8 de cada 10 reclamaciones por posible fraude bancario en canales electrónicos.
1. ¿Qué es el MTU y por qué es importante actualizarlo?
El MTU es un límite personalizado que establece cuánto dinero puedes transferir o mover en canales digitales cada día. Según el Anexo 12-E de la Circular Única de Bancos, su objetivo es fortalecer los controles de seguridad y prevenir operaciones fraudulentas.
Si no defines el MTU, el banco puede asignar uno basado en tu historial, pero si no lo hace o no te notifica, podrían bloquearse tus transferencias o quedas protegido ante operaciones no reconocidas.
2. ¿Cómo protege el MTU frente a fraudes?
De acuerdo con la consultora en regulación financiera Samanta Beltrán, el MTU funciona como barrera de seguridad: cuando una transferencia digital supera tu límite, la institución está obligada a pedirte un segundo factor de autenticación (app, mensaje cifrado o llamada). Así se dificulta que los delincuentes ejecuten transferencias, incluso si obtienen tus datos por engaño, porque la validación extra es obligatoria.
3. ¿Qué sucede si no defines tu MTU antes del 30 de septiembre?
El banco establecerá un límite automático de 12,800 pesos por día, considerado una cifra de referencia razonable para operaciones cotidianas y con el objetivo de limitar potenciales fraudes.
Esta cantidad es provisional y puedes modificarla cuando quieras, pero si no tomas acción podrías estar limitado o, en casos de fraude, podrías ver procesadas solamente transacciones hasta ese monto. Si el banco realiza transferencias mayores sin la autenticación correspondiente, debe responder y reembolsar cualquier monto no autorizado.
4. ¿El MTU me exime de responsabilidad en caso de fraude?
La consultora establece que si entregas voluntariamente tus claves o autorizas operaciones por engaño, eres corresponsable del fraude. Sin embargo, si el banco omite el filtro adicional al exceder el MTU, la institución debe reembolsar el monto.
5. ¿Qué hacer si eres persona vulnerable?
Adultos mayores, personas con discapacidad u otros usuarios en situación de vulnerabilidad pueden autodeclararse ante el banco para recibir atención y protección especial.
Esta medida también obliga a los bancos a implementar acciones preventivas, como educación financiera, campañas antifraude, monitoreo proactivo y atención personalizada, dice la especialista.
Para evitar contratiempos y proteger tus recursos, define tu MTU en tu app bancaria antes de que venza el plazo, revisa siempre que el límite esté registrado correctamente y nunca compartas claves, contraseñas o códigos, ni siquiera si una comunicación parece provenir del banco, finaliza la especialista.