El caso de San Andrés, un ejemplo de la nueva forma de hacer política

Impostergable dignificar escuelas. En Veracruz se prevé un escenario positivo.
*El caso de San Andrés, un ejemplo de la nueva forma de hacer política.
Por Javier Moreno.
El grado de abandono que muchas escuelas tienen a lo largo y ancho del país, como resultado de la falta de atención y de un programa de mantenimiento permanente por parte de gobiernos en el pasado, no es un tema menor y requiere de mucha sensibilidad y acciones concretas.
Todos los programas de dignificación de escuelas tienen un impacto a diferentes niveles. Mejoran el ambiente educativo al fomentar un entorno seguro, limpio y motivador para estudiantes y docentes; promueven la igualdad, ya que garantizan que todos los niños y jóvenes tengan acceso a espacios adecuados, reduciendo brechas sociales y educativas; incrementan la calidad de la educación, ya que una Infraestructura adecuada facilita mejores métodos de enseñanza y aprendizaje; además, las escuelas que están equipadas con lo suficiente para una educación de calidad, fomentan el sentido de pertenencia. Cuando los alumnos y la comunidad académica cuidan y valoran sus centros de educación, la comunidad se involucra más, fortaleciendo el tejido social y además contribuyen al desarrollo local, formando ciudadanos capacitados que impulsan el crecimiento del municipio.
Y por último y no menos importarte, las escuelas en buen estado reducen la deserción escolar como resultado de los ambientes agradables y funcionales, mismos que motivan a los estudiantes a continuar sus estudios. De ahí la gran importancia de mantener todas las escuelas en un óptimo estado.
Veracruz está haciendo lo propio y bajo la guía y visión de Rocío Nahle, se está atendiendo la situación de abandono en el que se encontraban algunos centros educativos, al inicio de esta administración estatal.
Por otro lado, en el municipio de San Andrés Tuxtla llama la atención la intensa actividad que ha tenido el presidente Electo, Rafa Fararoni, al realizar una gira de trabajo para darle seguimiento a los ejes temáticos de su campaña y que lo llevaron a obtener un contundente triunfo, mediante lo cual ha enviado un mensaje de compromiso que pocas veces se ve después de una etapa de campañas.
Precisamente, uno de esos ejes a los que le está dando seguimiento Fararoni tiene que ver con la dignificación de escuelas en su municipio y al programa que tiene para atender esta situación le ha denominado: “No Hay Escuela Pequeña”, con lo premisa de que “Cada niña y niño merece estudiar en un lugar digno,” como lo mencionó en su campaña y como lo ha venido retomando mediante propuestas claras y concretas que está dando a conocer a los ciudadanos mediante las siguientes acciones, según nos comentan:
Acción municipal en cada escuela, con el objetivo de realizar al menos una obra o mejora sustantiva en cada plantel educativo durante su administración; obra pública enfocada en accesos escolares mediante la rehabilitación de calles y caminos que conecten a las escuelas; programa de climatización escolar, para equipar aulas con ventiladores o aire acondicionado en las zonas donde las condiciones lo requieran; mejoras en infraestructura básica escolar y construcción y rehabilitación de sanitarios, techados, bebederos y espacios dignos y por último, pretende apoyar con mobiliario, pintura, rehabilitación de áreas comunes y áreas deportivas. Bien por esa generación de políticos jóvenes que están respaldando a nuestra gobernadora con acciones concretas, cuantificables y de beneficio a la ciudadanía.