En peligro la continuidad de OPLES, “hay que bajar costos” dice Sheinbaum Pardo

ople sede

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la continuidad de los OPLES, en el marco de la discusión de la reforma electoral, pues “hay que bajar costos”.

Desde Palacio Nacional, la Mandataria fue cuestionada por la propuesta de modificar los Organismos Públicos Locales Electorales y que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea quien asuma la tarea de las elecciones en los estados.

“La pregunta es si vale la pena que continúen, el tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia, la democracia es la representación del pueblo, ¿para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera centralizada, qué caso tiene que haya instituciones locales? Lo pongo como pregunta”, respondió.

Presentan temario

Pablo Gómez, titular de la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, reveló esta mañana los temas que se discutirán en los foros de debate de la reforma.

El temario general del plan de trabajo de la Comisión se constituye de 14 puntos: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidosfinanciamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio; regulación de la competencia políticos-electoral; libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación de cómputos dentro del País y en el extranjero; autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocaciones de mandatos.

Asimismo, la Comisión llevará a cabo encuestas de opinión, mismas que dará a conocer en octubre de 2025, y presentará conclusiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum hasta enero de 2026.

De acuerdo con la presentación, las consultas incluirán a la ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, integrantes de centros de educación e investigación, analistas de temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, e integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.

La Comisión tendrá entre sus funciones convocar a la ciudadanía a expresar opiniones sobre una eventual reforma electoral, realizar estudios y análisis especializados, elaborar propuestas en materia electoral y establecer grupos de trabajo y emitir su reglamento interno.

About Author

error: Content is protected !!