Preocupa a Coparmex Xalapa impacto económico por conflictos internacionales y reformas legislativas

Xalapa, Ver., 24 de junio de 2025.- En entrevista con medios de comunicación, el presidente de Coparmex Xalapa, Arturo Blanco Hernández, abordó diversos temas de interés económico y político, manifestando la preocupación del sector empresarial ante el escenario global e interno que podría afectar la estabilidad de la región.
Respecto a los efectos de las recientes lluvias en la zona, Blanco Hernández, aclaró que hasta el momento no se tiene reporte de alguna empresa local que haya sido afectada, aunque señaló que correspondería a instancias como la Secretaría de Comercio recopilar esa información de manera formal.
Al ser cuestionado sobre el conflicto bélico que amenaza con afectar el comercio internacional, particularmente en torno al posible cierre de un canal estratégico por donde transita un 30% del petróleo mundial —aunque no recordó con precisión el nombre del canal—, el líder empresarial expresó su inquietud por las implicaciones que esto tendría en el precio de los combustibles en el ámbito local. “Suponemos que eso puede afectar el precio de los combustibles ya en lo local. ¿En cuánto y en qué medida? No sabemos. Pero cualquier guerra es terrible; ojalá que ya no escale más”, subrayó.
Sobre las acciones que Coparmex podría tomar ante estos escenarios internacionales, Blanco Hernández reconoció que poco se puede hacer desde el ámbito empresarial más allá de estar atentos al desarrollo de los acontecimientos: “Estamos, como todos, ustedes y yo, a la espera de ver qué ocurre.”
En cuanto al impacto económico, refirió que en Xalapa no se han reportado afectaciones por insumos derivadas del conflicto internacional, a diferencia de otras zonas como Orizaba. No obstante, recordó que sectores industriales como el del acero y el aluminio sí han resentido en el pasado los efectos de medidas como los aranceles impuestos durante el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
El presidente de Coparmex Xalapa también fue consultado sobre las recientes reformas legislativas aprobadas en la Cámara de Diputados, que pasarán ahora al Senado, particularmente aquellas que permiten la participación política de militares. Sobre ello, advirtió: “Es peligroso cuando no hay contrapesos y cuando una sola fuerza política legisla casi que unilateralmente. Si esto está en marcha, de que los militares puedan hacer muchas cosas, poco o nada se puede hacer una vez que ya es ley.”
Asimismo, criticó la reciente reforma relacionada con el Infonavit, al señalar que el nuevo esquema, que permitiría ocupar legalmente propiedades deshabitadas para luego adquirirlas, atenta contra la certeza jurídica. “El Infonavit fue un instituto creado para defender los derechos de los trabajadores. Este tipo de cambios inhibe esa certeza”, indicó, y añadió que “esto se resuelve en las urnas, no después”.
En el tema de las Afores, si bien reconoció no tener información suficiente, expresó su preocupación por posibles restricciones al retiro anticipado de fondos, y advirtió que espera que esos recursos sigan siendo administrados con el único propósito del retiro de los trabajadores.
Finalmente, Arturo Blanco Hernández agradeció a los medios su presencia y reiteró que desde Coparmex Xalapa se mantendrán atentos a los cambios legislativos y económicos que puedan impactar al sector productivo de la región.