649 mil 696 niñas, niños y adolescentes en Veracruz participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

Xalapa, Ver., 01 de mayo de 2025.- El Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Veracruz, Asdrúbal Rafael Guillén Lugo, anunció que durante la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024), celebrada durante el mes de noviembre pasado, el Estado de Veracruz tuvo una participación general que asciende a 649 mil 696 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a 31.9% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020.
Explicó que la CIJ 2024 se realizó tanto por medios digitales como mediante boletas impresas superando las expectativas planteadas por el INE ya que por distrito se obtuvo un promedio de 34 mil 195 participaciones, destacando el Distrito 12 Veracruz con 41 mil 025 participaciones.
El Vocal de Capacitación Electoral declaró que, de las participaciones recabadas en Veracruz, el 49.3% fueron de niñas y mujeres adolescentes; 48.1% de niños y hombres adolescentes; 1.37% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 1.23% no especificó su identidad sexogenérica. “Cabe precisar que las sumas de los porcentajes no arrojan un 100% cerrado debido a que, de forma libre, las y los participantes pudieron elegir más de una opción de respuesta”.
Gullén Lugo reconoció la labor realizada por 4 mil 157 personas que fueron voluntarias en las casillas que, entre otras actividades, apoyaron en la preparación e instalación de las mismas y auxiliaron en la recepción de la participación de las infancias y las y los adolescentes.
Específicamente en Veracruz, la Consulta Infantil y Juvenil se organizó con la colaboración de un Grupo Coordinador Interinstitucional integrado por el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV); la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Subsecretaria de Educación Básica (SEB) y de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS); la Secretaria de Educación Pública (SEP), a través de la Oficina de Enlace Educativo en Veracruz; la Coordinación Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Veracruz (CONAFE); el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Veracruz (SIPINNA); así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Veracruz (DIF), a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyos equipos de trabajo colaboraron con el INE en la difusión del ejercicio, en el fomento de la democracia y el fortalecimiento del ejercicio de los derechos ciudadanos entre la infancia y la juventud, demostrando su compromiso con la formación cívica.
“Su contribución ha sido esencial para que las niñas y los niños y las y los adolescentes se involucren activamente en los procesos democráticos, promoviendo el aprendizaje y la participación en la construcción de un futuro más inclusivo y justo”, destacó el funcionario.