Alertan de fraudes con los códigos QR

Descargar un código QR sin verificar que sea seguro puede conllevar al robo de información, alertó la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“(Es) casi imposible evitar que en algún momento demos lectura a un código, pero en caso de tener que hacerlo, pues (debemos) tomar las medidas correspondientes”, indicó Sandra García, analista en prevención de dicha unidad.

Desde noviembre, durante monitoreos y patrullajes en el ciberespacio, detectaron que delincuentes estaban pegando los QR en diferentes sitios para que los usuarios ingresaran y así poder acceder a datos personales con fines ilícitos.

Personas alertaron que en sus vehículos les habían puesto códigos QR que eran fraudulentos, algunos pensaban que se trataban de multas, pero los agentes de tránsito no trabajan de esa forma, dijo García.

En restaurantes se identificó que había quien ponía encima del menú de la carta, por ejemplo, otro código QR para cometer el ilícito.

Hay dos formas en las que pueden llevar a cabo el delito, una es que en cuanto la persona accede al QR se descarga en el celular un software malicioso que permite acceder a información como fotografías, contactos y otros para después usarlos y extorsionar a la víctima, indicó.

Ya sea porque amenaza al usuario con difundirlos o encripta determinados datos para luego pedir dinero como rescate de los mismos, explicó la agente.

En esos casos la persona puede detectar que hay un sistema malicioso en su celular, debido a que se vuelve más lento o aparece publicidad, ante lo que requieren reiniciarlo desde fábrica y poner un antivirus.

Otra forma es que cuando se descarga el QR se direcciona a una página de internet fraudulenta, donde podrían pedir llenar formularios con datos personales o a otros sitios falsos.

Dado que es difícil dejar de usar ese tipo de códigos, lo más viable, dijo, es contar con un antivirus que en cuanto detecte que quiere ingresar un sistema malicioso, lo descarta, así como siempre verificar que el QR no esté sobrepuesto y se verifique la fuente de dónde procede.

Usar aplicaciones de escaneo que ofrezcan funciones de seguridad, no dar lectura a códigos QR de mensajes que no fueron solicitados ni ingresar información personal o financiera son otras de las recomendaciones.

En caso de tener dudas o sospechar haber sido víctima de este delito, los ciudadanos pueden llamar a la Policía Cibernética, al teléfono 555-242-5100, extensión 5086, a cualquier hora y día del año, o comunicarse al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

About Author

error: Content is protected !!