Fiesta patronal en San José Aztatla, comunidad de Contla de Juan Cuamatzi en el estado de Tlaxcala

Jan Xahuentitla

𝘊𝘰𝘯𝘵𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘊𝘶𝘢𝘮𝘢𝘵𝘻𝘪, 𝘛𝘭𝘢𝘹., 19 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘳𝘻𝘰 2025.- Como cada año el 19 de marzo se celebra la 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀é 𝗔𝘇𝘁𝗮𝘁𝗹𝗮, que en nahuátl significa “lugar de las garzas”. Perteneciente al municipio de Contla de Juan Cuamatzi.

El lugar cuenta con un 𝗷𝗮𝗴ü𝗲𝘆 que en nahuátl significa “lugar donde se junta el agua”, un atractivo turístico que no solo es un captador de agua, sino que es parte de la historia de Aztatla.

En el lugar preparan mole colorado o mejor conocido como “mole poblano”; tortillas a mano, tamales, frijoles. Algunos habitantes invitan a la gente a comer a sus casas y a cada uno de ellos se les da su itacate.

Se adorna las calles principales de la localidad con papel picado, de color verde y amarillo.


En la madrugada del 18 de marzo, se llevan grupos totalmente gratuitos para el público y son los encargados de cantar las mañanitas. En esta ocasión fue la 𝗕𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗣𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗼𝘀 𝗠𝘂𝘀𝗶𝗰𝗮𝗹.

Además, contó con un gran 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁á𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗵𝗲𝘁𝗲𝗿í𝗮, que estaba sincronizada con la música.

También se elabora el 𝗺𝗼𝗹𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗲𝘁𝗼, platillo característico de la zona. La carne de cerdo es el ingrediente principal. Los cazos miden seis metros de diámetro y un metro y medio de altura. La tradición indica que se deben colocar en suelo de tepetate, donde se hace un agujero de un metro cuadrado para introducir la leña.

Todo ésto lo cubren los mayordomos, que son los encargados de poner la música, la cohetería y el mole prieto. Sin duda un esfuerzo de gran magnitud.

About Author

error: Content is protected !!