Estos son los 3 cárteles mexicanos que Trump declararía como TERRORISTAS

FOTO: CUARTO OSCURO

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que desató una ola de reacciones por parte de la comunidad internacional y autoridades mexicanas.

Con este decreto, el gobierno estadounidense tendría diversas facultades para desmantelar al crimen organizado a partir de acciones financieras y operativos; en casos excepcionales, posibilita el uso de fuerzas militares para atacar los grupos que estén en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

A partir del día de la firma (20 de enero), las autoridades estadounidenses disponían de 14 días para designar grupos criminales.

Apenas este 6 de febrero, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorándum en el que pide la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”, por instrucciones de Donald Trump.

Con esta orden se dirigirán recursos para perseguir a liderazgos y miembros de mediano rango dentro de las organizaciones, implementar la pena capital contra los criminales e incluso envíar diversas reformas en la materia al Congreso.

Hasta la fecha todavía no hay ninguna actualización en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de EUA. Por ello se desconoce qué grupos criminales formados en México podrían estar en el listado, aunque hay posibles cárteles que por la amenaza que representan a la seguridad nacional de Estados Unidos serían designados como terroristas.

Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, uno de los capos más buscados por la DEA. El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las organizaciones con mayor despliegue territorial a nivel mundial, realizando actividades ilícitas como tráfico de drogas, de personas, lavado de dinero y trasiego de armas.

De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), el CJNG cuenta con una red que opera en todos los continentes, diversificando sus negocios, ya que además de estar involucrado en el tráfico de fentanilo y metanfetamina, realiza actos ilícitos en minería de oro en los países de Ecuador y Venezuela, transporta toneladas de cocaína a naciones europeas como Italia y controla rutas de contrabando de personas en Centroamérica.

El cártel también es conocido por su poco interés de negociación con otros grupos delictivos, por lo que recurren a un uso excesivo de la violencia para controlar territorios.

Su expansión abarca las entidades de Estado de MéxicoGuerreroNayaritColimaMichoacánHidalgoGuanajuatoPueblaQuerétaro y Veracruz, por mencionar algunas.

Cabe destacar que el grupo delictivo presuntamente estuvo detrás del atentado que sufrió en 2020 el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Cártel de Sinaloa

Los principales generadores de violencia en Sinaloa tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada son ‘Los Chapitos’, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y ‘Los Mayitos’, quienes se encuentran disputando el liderazgo de este grupo criminal, agudizando la crisis de inseguridad en el estado norteño.

Además de tener presencia en estados como Baja CaliforniaChiapasChihuahuaJaliscoNayarit y Sonora, el Cártel de Sinaloa tiene operaciones en el extranjero, en países como Colombia y China, éste último siendo un punto estratégico para la producción del fentanilo.

Gran parte de su actividad va sobre el tráfico de metanfetamina y fentanilo, aunque también se dedican al comercio ilícito de cocaína.

Cártel del Golfo

En alguna ocasión liderado por Osiel Cárdenas Guillén y que ahora se ha dividido en diversas facciones, el Cártel del Golfo sigue teniendo fortaleza pese a las fracturas que ha tenido.

El Cártel del Golfo mantiene sus operaciones en Tamaulipas y Nuevo León. En el estado tamaulipeco concentra sus actividades en Reynosa y Matamoros.

Por la cercanía que tienen estas localidades con la frontera con Estados Unidos, el grupo criminal se dedica principalmente al trasiego de armas y al tráfico de migrantes, además de narcomenudeo.

Otro negocio redituable para el cártel es la pesca ilegal de especies marítimas que están bajo protección, asunto que prendió alarmas en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por este tipo de prácticas para financiar sus actividades ilegales.

About Author

error: Content is protected !!