Consejeros del OPLE ganan más de 116 mil pesos al mes

Karla Méndez
Xalapa, Ver., 05 febrero 2025.- Las Consejeras y los Consejeros electorales que integran el Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobaron los Lineamientos de Austeridad para el ejercicio fiscal 2025, entre los cuales se contempla su salario en mas de 116 mil pesos; es decir, mayor del que gana la gobernadora Rocío Nahle García.
Es de recordar que los consejeros aprobaron un ajuste al gasto para este 2025, ya que tiene la obligación de organizar dos elecciones, la primera para renovar las 212 alcaldías y la segunda, para la elección de jueces y magistrados.
Es así que se determinó para el desarrollo y fortalecimiento institucional, el pago de nómina de los trabajadores y la compra de materiales e insumos, el OPLE destinará 307 millones 90 mil pesos.
De los 307 millones de pesos para las actividades del OPLE, se tendrán que programar el pago del salario de los consejeros. Que de acuerdo a los lineamientos de austeridad del propio OPLE, será de 116 mil pesos, después de la deducción de ISR e IVA. Lo que les garantiza un ingreso anual de un millón 400 mil pesos, que son independientes a pagos extraordinarios, como una quincena adicional en año electoral, y gratificacion por fin de año.
“Artículo 13. Durante el Ejercicio Fiscal 2025, las Consejeras y los Consejeros Electorales, tendrán una remuneración mensual neta ordinaria de $116,703.50 (Ciento dieciséis mil setecientos tres pesos, 50/100 M.N.) después de la deducción de cualquier clase de impuestos; sin considerar las remuneraciones extraordinarias, aportaciones y/o derechos derivados de la seguridad social o cualquiera otra prevista en el Estatuto y/o Manual”.
Los consejeros electorales ganan más que la gobernadora Rocío Nahle García que para este 2025, percibirá un salario de 67 mil 800 pesos, libres de impuestos y deducciones que obliga la ley.
Para la elección del Poder Judicial, por el que se votará por 98 magistrados y jueces de distrito, se destinarán 183 millones 335 mil pesos; además, los consejeros etiquetaron 500 mil pesos para cartera de proyectos.
En el caso del proceso electoral, concretamente para la renovación de las 212 alcaldías, el monto que se etiquetó para gastar es de 623 millones 206 mil pesos; además, se programó el gasto de 285 millones 867 mil pesos que se entregarán a los partidos políticos como parte de su prerrogativa anual.