Se complica la alianza PRI-PAN; estos son los 2 caminos para una posible alianza electoral

Las elecciones de Durango y Veracruz han abierto la posibilidad de que ambos partidos construyan coaliciones a nivel local.
La oposición enfrenta una tarea difícil en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año: arrebatarle a Morena las presidencias municipales en su poder.
Estos comicios podrían marcar el pulso del electorado de cara a las jornadas electorales del 2027 y del 2030, por lo que partidos opositores buscan aprovechar las contiendas estatales que se presenten antes de ese periodo para posicionarse en el mapa electoral y adquirir fuerza para frenar la ‘ola guinda’.
Para la oposición, los territorios que puedan conseguir no son menores, ya que las elecciones del año pasado fueron fatídicas: el PAN no pudo mantener la gubernatura de Yucatán, el PRI perdió asientos en el Congreso y el PRD no alcanzó la votación suficiente para conservar su registro como partido a nivel federal.
Debido al mal desempeño en 2024 y ante la extinción del Sol Azteca, las dirigencias del PRI y del PAN consideraron pausar las coaliciones después de analizar los resultados electorales.
¿Pero qué pasará en este 2025 en vista de los comicios en Durango y Veracruz, donde Morena tiene la mayoría de los ayuntamientos?
‘Alito’ abre la puerta a crear coalición en Veracruz
El dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, abrió la posibilidad de que se construya una alianza con el PAN en Veracruz, principalmente en demarcaciones estratégicas, para presentar un proyecto que sea capaz de competir contra Morena.
“Es un tema de números. ¿El PRI está trabajando por la coalición? Sí. ¿Tenemos propuesta clara? Sí, pero la decisión de competir es con base en la competitividad, la rentabilidad, y, sobre todo, la inclusión para ganar”, explicó.
Alito’ abundó en que se requiere de una propuesta “seria y clara” para concretar la alianza con el blanquiazul, mencionando que la dirigencia del PAN determinará internamente si acepta ir en coalición.
“Hay liderazgos regionales dentro del partido que deben de unirse para construir una estrategia sólida. El PRI está dispuesto a dialogar, pero necesitamos claridad y cohesión del PAN”, aseveró.
Un factor que, reconoció, obstaculiza la formación de una alianza es la representación que tienen figuras polémicas como los Yunes en Veracruz.
Jorge Romero no descarta alianza, pero lo ve complicado
En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, fue consultado sobre las declaraciones de Moreno Cárdenas y dijo que la dirigencia de Acción Nacional aún no toma una decisión sobre el futuro de las alianzas.
Sin embargo, reconoció que en las dirigencias estatales de Durango y Veracruz se está haciendo un esfuerzo por consolidar coaliciones.
“Todavía no lo sabemos (si el PAN va en coalición). Esa afirmación no la puedo dar para nada. Ni descartada ni afirmada para nada”, añadió.
Romero enfatizó en que escuchará a los dirigentes locales para trazar el rumbo que tomará el PAN para las próximas contiendas electorales.
Dirigencias de Durango confirman coalición
Pero otra imagen se vio en Durango, donde las dirigencias estatales del PRI y del PAN acordaron ir en alianza a través de candidaturas comunes en al menos 80 por ciento de los municipios.
Mario Salazar, presidente estatal del PAN en Durango, argumentó que la decisión de continuar con la coalición con el PRI se debe a los buenos resultados obtenidos en las elecciones del 2022, en las que resultó electo Esteban Villegas como gobernador del estado.
La lideresa del PRI estatal, Daniela Soto, agregó que presentarán una lista de aspirantes junto al partido blanquiazul para seleccionar los perfiles idóneos que garanticen un desempeño positivo en la jornada electoral del próximo 1 de junio.